Arquitecto de profesión con formación en la Universidad de Cuenca y con un doctorado en la Universitad Degli Studi Di Roma Italia “La Sapienza” con el título de Diploma Di Specializzazione Per Lo Studio Ed Il Restauro Dei Monumenti. Actualmente es profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca en cátedras de Taller integral de opción Restauración y catedrático en la Maestría en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural Edificado_ Segunda Cohorte 2016-2018. Además es director de dos proyectos de investigación internacionales: Norte-Sur-Sur, proyecto de investigación para mejorar las capacidades de gestión entre Bélgica, Cuba y Ecuador, y el proyecto Ciudad Patrimonio Mundial (vlirCPM) patrocinado por el Consorcio de Universidades Flamencas y de la Universidad de Cuenca desde el año 2007. También ha participado en seminarios, congresos y encuentros como ponente en Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, México, Bélgica, Italia y China.
Obtuvo su título en la Universidad Técnica Particular de Loja como Ingeniera en Contabilidad y Auditoría, ha colaborado en el proyecto vlirCPM en la administración desde el año 2009, formando parte de varias iniciativas a través de estrechas relaciones con la Comunidad como fueron las Campañas de Mantenimiento de las edificaciones en Susudel y del Barrio de San Roque, además ha formado parte de la organización de varios eventos nacionales e internacionales como el II Taller Andino para especialistas y administradores de Sitios inscritos o no en la Lista de Patrimonio Mundial e Inauguración Sur de la Cátedra UNESCO sobre Conservación Preventiva, Mantenimiento y Monitoreo de Monumentos y Sitios PRECOMOS, el 15° Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra Cuenca – Ecuador, Paisajes Culturales, entre otros. Ha participado también en proyectos de consultoría relacionados al patrimonio como los Estudios para la Rehabilitación Urbano – Arquitectónica de la Plaza San Francisco, Manuales de Conservación Preventiva para sitios arqueológicos, Rehabilitación de la Plaza Susudel, Provincia del Azuay, etc. Actualmente trabaja en la línea de investigación Patrimonio como Recurso para el Desarrollo y da soporte administrativo y contable al proyecto.
Arquitecta ecuatoriana y obtuvo su título de Magister en Conservación de Monumentos y Sitios en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca y Master of Conservation of Monuments and Sites en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica en el año 2010. Desde el 2008 participa como investigadora del proyecto vlirCPM (Ciudad Patrimonio Mundial) en el área de daños, mantenimiento y conservación preventiva. Actualmente es co-directora del proyecto: “Tierras de Colores. Desarrollo de procesos de producción y capacitación para la utilización de pinturas con pigmentos minerales” y es miembro de la Red Iberoamericana PROTERRA. Se desempeña como docente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca. Ha realizado varias publicaciones en revistas científicas en el ámbito de la conservación patrimonio cultural edificado y ha participado en conferencias y eventos nacionales e internacionales en Ecuador, México, Cuba, Francia, Paraguay y Bélgica.
Arquitecta, con formación en la Universidad de Cuenca. Obtuvo su grado de Maestría en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural Edificado en el año 2019 por la Universidad de Cuenca. Ha trabajado en varias instituciones públicas: Fundación El Barranco, INPC (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural), entre otras. Desde el año 2014 labora en el proyecto vlirCPM (Ciudad Patrimonio Mundial). Sus investigaciones se enmarcan en el ámbito de la conservación del patrimonio cultural, específicamente en el mantenimiento y conservación preventiva. Actualmente coordina el proyecto Later – Eris: Creatividad y diversificación del ladrillo de Susudel. Ha realizado varias publicaciones en revistas científicas en el ámbito de la conservación patrimonio cultural edificado y ha participado en conferencias y eventos nacionales e internacionales. Es representante de la red Iberoamericana PROTERRA por parte de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca.
Victor, es un arquitecto ecuatoriano, que ha cursado sus estudios en la Universidad de Cuenca y está vinculado al mundo de la Conservación de Monumentos y Sitios. Dentro del Proyecto Ciudad Patrimonio Mundial forma parte del equipo Team Minga: Sistemas innovadores de gobernanza para el patrimonio cultural edificado, basado en principios organizacionales tradicionales de la Región Andina del Ecuador y apoya directamente en el proyecto de vinculación con la comunidad, Later Eris: creatividad y diversificación del ladrillo en Susudel. Actualmente, apoya en la delimitación de las áreas de estudio para el proyecto Team Minga, en la elaboración de un manual del Proyecto Later Eris y colabora en el desarrollo de un sistema de información patrimonial para el conjunto arquitectónico de la calle de Las Herrerias, Cuenca – Ecuador.
Arquitecto con formación de urbanista y una maestría en Arquitectura del Paisaje. Su ámbito de trabajo profesional ha estado vinculado con la Planificación Territorial y Urbana, abordando entre otros los temas de análisis de Paisaje y Diseño Urbano. Desde el 2015 ha estado desarrollando sus estudio Doctorales en la Universidad del Cuyo en Mendoza-Argentina, en la temática de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible Es profesor de la Facultad de Arquitectura en las cátedras de Urbanismo, Restauración y Taller; y fue Director de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Cuenca entre 2011 y 2016. Además, es Investigador del proyecto Ciudad Patrimonio Mundial en la línea de investigación de Paisaje Histórico Urbano, y Director del Proyecto “Revalorización del Patrimonio Cultural y Natural de la ciudad de Cuenca a partir de estrategias de desarrollo sostenible apoyadas en la figura del Paisaje Urbano Histórico” (PUH_C), proyecto de financiado por la Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca (DIUC).
Investigadora en el área de conservación patrimonial y Paisaje Urbano Histórico. Obtuvo su título de Arquitecta en el año 2010 por la Universidad de Cuenca y su grado de Magíster en Arquitectura en 2015 por la Pontificia Universidad Católica de Chile, para lo cual su investigación se enfocó en plantear estrategias de intervención para las zonas de amortiguamiento de ciudades históricas, con el caso específico de la ciudad de Cuenca. Ha trabajado en investigaciones que ponen en evidencia la transformación de las ciudades en el tiempo, analizando cómo éstas han incidido, positiva o negativamente, en la conservación del patrimonio cultural. Actualmente es investigadora en el Proyecto vlirCPM en la línea de Paisaje Urbano Histórico, desarrollando una metodología de análisis de visuales relevantes dentro de paisajes con valor.
Arquitecta por la Universidad de Cuenca (2012), obtuvo su Maestría en Conservación de Monumentos y Sitios (2014) y Doctorado (2018) en la Universidad de Lovaina -KU Leuven- en Bélgica. Actualmente es docente e investigadora de la Facultad de Arquitectura en la Universidad de Cuenca, Ecuador. Desde 2012 forma parte del grupo de investigación Ciudad Patrimonio Mundial -CPM (World Heritage City Preservation Management) como parte del convenio interinstitucional entre la Universidad de Cuenca y la Universidad de Lovaina. Actualmente, participa en proyectos de investigación internacionales, uno de ellos, ILUCIDARE (Horizon2020) del cual es coordinadora local. Ha desarrollado consultorías privadas desde el 2011 como digitalizador, analista de bienes inmuebles, y especialista en el estudio de paisaje urbano histórico en Cuenca, Susudel, Santa Isabel, Cañar y Ambato. Además, participa activa y voluntariamente en iniciativas de impacto mundial como OurWorldHeritage, Profesionales Emergentes de CIPA e ICOMOS Ecuador.
Arquitecta graduada en la Universidad de Cuenca en el año 2014, cursó la opción de Conservación de Monumentos y Sitios en el último año de carrera. Actualmente, se encuentra desarrollando la tesis de la Maestría en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural Edificado en la Universidad de Cuenca, trabajo vinculado a la identificación y valoración de visuales relevantes en el Paisaje Urbano Histórico de Cuenca. Forma parte del proyecto de investigación «Ciudad Patrimonio Mundial» desde el año 2015 en las líneas de: “Paisaje Urbano Histórico”, «Innovación en gobernanza del patrimonio» del proyecto TEAM y en la planificación de talleres participativos del proyecto ILUCIDARE; ha colaborado en la coordinación de talleres en tierra y ha trabajado en la imagen de eventos y documentos a ser publicados. Posee experiencia profesional en diferentes oficinas privadas de arquitectura y en consultorías para la UCUENCA EP desde el año 2015.
Arquitecta graduada en la Universidad de Cuenca en la especialidad de Conservación de Monumentos y Sitios en el año 2014. Ha formado parte del proyecto de investigación: “Revalorización del patrimonio cultural y natural de la ciudad de Cuenca a partir de estrategias de desarrollo sostenible apoyadas en la figura del Paisaje Histórico Urbano”; con experiencia profesional en diferentes oficinas privadas de arquitectura y participando en consultorías para la empresa pública de la Universidad de Cuenca. Actualmente se encuentra cursando la Maestría en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural Edificado y trabaja en el área de “Paisaje Urbano Histórico” del Proyecto de Investigación “Ciudad Patrimonio Mundial” de la Facultad de Arquitectura en la Universidad de Cuenca.
Arquitecta ecuatoriana graduada en la Universidad de Cuenca en el año 2008. Obtuvo su grado de Maestría en Educación por la Universidad Técnica Particular de Loja en el 2011. Adicionalmente ha desarrollado estudios de Especialización en Gestión del Patrimonio Cultural en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Doctora por la KU Leuven de Bélgica en 2018, con el trabajo “The activation process of Cultural Heritage as driver of Development”. Su actividad profesional se ha vinculado tanto al ejercicio de la restauración de edificaciones patrimoniales en la ciudad de Cuenca, así como también, y dominantemente ligada al sector académico. Se desempeña desde 2010 como docente e investigadora del “Ciudad Patrimonio Mundial” en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Economista salvadoreño graduado por la Universidad de El Salvador en el año 2005. Obtuvo su grado de Maestría en Cooperación para el Desarrollo, especialidad en Planificación Integral del Desarrollo Local en el año 2011 por la Universidad de Valencia, España. Desde el 2017 es investigador doctoral de la Universidad de Valencia. Su interés y publicaciones se enmarcan en el ámbito de la gestión y gobernanza del patrimonio cultural. Actualmente trabaja en proponer una metodología de valoración y fortalecimiento de la gobernanza democrática multi nivel aplicada a la gestión del patrimonio desde un enfoque del capital social. Se desempeña desde el 2015 como investigador en el programa Ciudad Patrimonio Mundial de la Universidad de Cuenca en la línea de investigación de Patrimonio como Recurso de Desarrollo.
Ingeniera de sistemas ecuatoriana graduada en la Universidad de Cuenca en el año 2008. Obtuvo su grado de Maestría en Ciencias con mención en Informática por la Universidad Shippensburg, Pensilvania, Estados Unidos en 2011. Desde el 2014 es investigadora doctoral del Spatial Applications Division Leuven (SADL), Bélgica. Su investigación se enfoca en la aplicación de tecnología semántica en el manejo del patrimonio cultural a nivel urbano a través de un caso de estudio en Cuenca-Ecuador, en donde se plantea la construcción de una ontología para el manejo patrimonial. Como investigadora del Proyecto CPM su trabajo se enfoca en la gestión de la información generada en el proyecto, manejo de sistemas documentales y de gestión patrimonial, creación de plataformas digitales, y asesoría técnica especializada en el uso de medios científicos para investigación.