ILUCIDARE Playground: Ponentes

NUESTROS PONENTES

Director Ejecutivo de World Monuments Fund España. Ha obtenido una Maestría en Arquitectura y Urbanismo, Derecho Urbanístico, especialista en conservación del patrimonio cultural. Miembro del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS). Pablo Longoria ha gestionado la restauración del Salón Rico Hall en Medina Azahara, diversos proyectos en la Alhambra. En 2019, recibió el premio Europa Nostra por la restauración del Oratorio del Partal y los estudios de conservación y producción de la experiencia de realidad virtual en la cueva de La Garma en Cantabria. Especialista en patrimonio de España, Omán, Turkestán, República de Kazajstán y Tashkent, República de Uzbekistán. Su especialización en patologías de la construcción le permitió ser perito técnico judicial en España. Organizó cursos académicos relacionados con el patrimonio cultural en temas como despoblación rural, paisajes culturales, patrimonio inmaterial, restauración de azulejos y urbanismo en ciudades históricas y dictado conferencias relacionadas con el patrimonio cultural en España e Italia.

Correo: [email protected]

Miembro de los comités de gestión por la creación del Colegio y de la parroquialización de Susudel en los años 90. Ha sido nombrado dirigente de varias organizaciones sociales locales y a nivel provincial como presidente de la Federación de Afiliados del Seguro Social Campesino. En el año 200 es elegido para el cargo de Concejal del Municipio de Oña y en el 2014 Vocal del GAD parroquial de Susudel. Desde el año 2011 participa en los proyectos de restauración y conservación patrimonial de Susudel que se realizan con el apoyo de la Universidad de Cuenca. Actualmente, desempeña el cargo de Presidente de la Asociación de Turismo Comunitario de Susudel.

Diseñadora de Objetos, creadora de la marca DISETO (diseño y metodología objetiva con la cual desarrolla productos lúdicos, didácticos, e insumos tecnológicos para la población Adulta Mayor. Docente, colaborador de la Universidad del Adulto Mayor UAM, brinda servicios de entrenamiento cognitivo y Terapia Ocupacional en el Hogar Miguel León. Realizó sus estudios en la Universidad del Azuay en la facultad de diseño, estudió en el ECG Instituto de Alzheimer y Demencias (España)., Maestría en Gerontología en la Universidad Europea del Atlántico. Ha contribuido en proyectos de investigación en beneficio al Adulto Mayor, publicación académica, obtuvo el primer lugar en el Juguete de Innovación Categoría Adulto Mayor CMA2017-2018 (Citi Micro emprendedores del Año). Realizó el re-diseño de la primera sala Multisensorial a nivel Nacional para personas con patologías Neurodegenerativas, Desarrollo el diseño de un Jardín Multisensorial basado en la estimulación de los sentidos mediante las características de la naturaleza para personas adultas mayores. Actualmente es técnico del Proyecto Europeo RECETAS.

Correo: [email protected]

Magíster en Antropología de lo Contemporáneo por la Universidad de Cuenca. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad de Cuenca. Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Historia y Geografía por la Universidad de Cuenca. Cursó el Posgrado en Gestión y Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial por la Universidad de Córdoba. Se desempeñó como servidora pública en el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, en el Departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial por un lapso de seis años. Actualmente es funcionaria del Gobierno Autónomo Descentralizado de Cuenca en la Unidad de Patrimonio Inmaterial.

Ha desarrollado su formación y desempeño entre España y América Latina. Es Doctor en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Barcelona, es también Postgrado en Ciencias Sociales en Chile, así como Magíster en Investigación, Gestión y Desarrollo Local por la Universidad Complutense de Madrid, así como en Gobernanza y Estudios políticos por la Universidad del País Vasco. Su experiencia ha avanzado desde el análisis de los fenómenos de transformación y resistencia sociocultural de pueblos indígenas hasta la democracia participativa, con importante dedicación a las metodologías participativas de investigación y acción orientadas a políticas públicas y grupos y movimientos sociales. En los últimos años ha centrado su docencia, trabajo técnico e investigación en los presupuestos participativos y democracia participativa mediante experiencias como la coordinación del Proyecto europeo Parlocal para países latinoamericanos y europeos, con investigación, formación y publicaciones en el tema. Actualmente es docente e investigador de la Universidad de Cuenca en Ecuador, así como miembro del grupo Antígona Procesos Participativos y el grupo de investigación CLACSO: procesos y metodologías participativas.

Correo: [email protected]

Máster en Pedagogía, Licenciado en Ciencias de la Educación, con una Especialización universitaria en Animación Sociocultural y Bachiller en Historia. Con experiencia en procesos formativos en Educación no formal y educación a distancia. Labora en el Programa de Museos Regionales y Comunitarios del Museo Nacional de Costa Rica. Coordina, facilita y lidera procesos de planeación, seguimiento y ejecución de los trabajos de apoyo y asesoría que el Programa ofrece a comunidades y organizaciones interesadas en procesos museísticos. Es asesor de la Red de Museos Comunitarios de Costa Rica. Profesor Universitario en la UNED y miembro directivo de la Red Iberoamericana de Animación Sociocultural.

Correo: [email protected]

Arquitecto por la Universidad de Cuenca, Master of Science en Arquitectura y Diseño Urbano para el Desarrollo por el University College London y Diplomando en Diseño Participativo Sustentable del Hábitat por la UNAM. Profesor en la carrera de Arquitectura Sostenible de la Universidad Regional Amazónica Ikiam y Socio-fundador de Minka SUR, organización enfocada en la co-construcción de hábitats Justos, Diversos y Sostenibles. Su enfoque teórico/práctico le ha permitido, desde el marco de la participación ciudadana, elaborar y gestionar proyectos sociales multidisciplinarios a nivel urbano y rural.

Correo: [email protected]
Scroll al inicio