Somos un grupo de investigadores, buscando desarrollar bases científicas que contribuyan a mejorar la gestión y conservación de los sitios patrimoniales del país, mediante la generación de conocimientos y herramientas que puedan ser entendidas y utilizadas por los sectores involucrados. Trabajamos en el desarrollo de múltiples actividades académicas entre las que se destacan el PRECOM3OS y un programa de Maestría en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural Edificado que posibilita la implementación de los resultados de nuestra investigación en la educación superior de Cuenca. Nuestros modelos conceptuales los transformamos en instrumentos concretos, como el Sistema de Información Patrimonial (GIS), concebido como un sistema de apoyo a las decisiones en la Conservación y Gestión del Patrimonio. Esto se complementa con instrumentos implementados al Paisaje Histórico Urbano y al Patrimonio como Recurso de Desarrollo, para alcanzar una visión integrada en el Manejo de una Ciudad Patrimonio Mundial.
Fomentar la investigación científica de la Arquitectura y del Patrimonio edificado, trabajando a su vez en el desarrollo y aplicación de metodologías y herramientas que permitan alcanzar estándares internacionalmente reconocidos para la gestión del patrimonio. En el Ámbito académico, la misión se orienta a formar investigadores y profesionales que desarrollen sus actividades con altos niveles de conocimiento técnico-científico, en los campos de la gestión pública, del ejercicio profesional responsable y de la investigación científica.
El proyecto Ciudad Patrimonio Mundial, es reconocido como un cuerpo académico universitario que, mediante procesos de investigación aplicada, desarrolla y profundiza saberes y conocimientos relacionados con el patrimonio edificado de la ciudad, la región y el país. Entendiéndose al patrimonio en su integral dimensión, el proyecto apoya a la sociedad tanto desde el punto de vista académico e investigativo cuanto desde el punto de vista del desarrollo de la comunidad, explorando de la manera más abierta y sensible, las oportunidades que el patrimonio ofrece como un importante recurso de cohesión social y de desarrollo en una diversidad de campos que van desde la dimensión económica hasta la dimensión social, estética y tecnológica, con miras al fomento de una cultura de fuertes identidades y valores sociales.
- Crear herramientas para el monitoreo de edificaciones patrimoniales
- Apoyo desde el ámbito académico-científico a las entidades gestoras del patrimonio cultural
- Difundir las múltiples manifestaciones del patrimonio material e inmaterial al público
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
El Proyecto CPM cuenta con tres líneas principales de investigación:
- Monitoreo, Mantenimiento y Conservación Preventiva
- Paisaje Histórico Urbano
- Patrimonio como Recurso de Desarrollo