Terra 2025 - 14° Congreso Mundial de Arquitectura en Tierra

¿Qué es TERRA 2025?

Terra, el congreso mundial más relevante sobre patrimonio arquitectónico en tierra, arqueología, e innovación de la construcción de tierra, tendrá lugar en la ciudad de Cuenca, Ecuador en el año 2025.

“Terra” por más de cinco décadas promueve un mayor y mejor entendimiento en los estudios de la tierra y comparte los esfuerzos de conservación dirigidos por arqueólogos, arquitectos y científicos de la conservación. Además, fortalece la colaboración, crea y/o refuerza las redes en diferentes regiones del mundo.

Su 14va edición se desarrollará bajo la dirección del Comité Científico Internacional del ICOMOS sobre el Patrimonio Arquitectónico de Tierra (ISCEAH), y la organización del Grupo de Investigación Ciudad Patrimonio Mundial (CPM) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca.

Mantente informado con las ultimas actualizaciones del TERRA 2025

¿Qué trae el TERRA 2025?

El congreso incluye una serie de ponencias que reflejan la variedad e innovación detrás del estudio de la tierra desde diversas latitudes, y/o las extraordinarias asociaciones internacionales que se están forjando. También incluye talleres prácticos de formación y experimentación, exhibiciones fotográficas, y concursos a partir del uso de la tierra.

El enfoque de las conferencias “Terra” ha cambiado desde sus inicios centrado en los sitios arqueológicos a la arquitectura de tierra en pie, la formación, el uso de productos químicos en la conservación, la planificación de la gestión, los paisajes culturales de tierra, la preparación para las catástrofes y la mitigación de sus efectos, las técnicas históricas que informan sobre las nuevas construcciones, e inclusive ha dado paso a su estudio desde dimensiones sociales, económicas y ambientales relacionadas con el tema.

Temáticas

Aspectos sociales y económicos en torno a la Arquitectura de Tierra.
ICOrMw5J5Lt9Js
Vulnerabilidades y riesgos de la Arquitectura de Tierra.
YYHqsdQ1L_8jD9
Arquitectura de Tierra y Bioclimática.
Innovación en la Arquitectura de Tierra.

¿Dónde? Cuenca y la Región Sur de los Andes ecuatorianos

Cuenca la capital de la provincia del Azuay, situada al sur del Ecuador, sobre un valle cuya altitud varía de 2350 a 2550 m.s.n.m. goza de un clima mesotérmico, semihúmedo, típico de la zona templada ecuatorial. Es considerada una ciudad intermedia con un área urbana de 72,32 km2 y una población de unos 500.000 habitantes. Cuatro ríos atraviesan la ciudad, condicionando su topografía. En el centro geográfico de este escenario natural se implanta el área histórica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. Se trata de un conjunto arquitectónico principalmente construido en adobe y bahareque que datan del siglo XVIII.

Contacto

Universidad de Cuenca

Grupo de Investigación Ciudad Patrimonio Mundial CPM

Email: [email protected]

Teléfonos: +593 7 4051000

Ext. 4122 – 4123

Scroll al inicio